Concurso
Ganadores
Disfruta de los 4 ganadores de nuestra primera edición.
Una carta para Gur
Ander
Érase una vez un duende llamado Gur que vivía en una cavidad que había bajo el pino más viejo que existe, en un hermoso bosque de las afueras de la Caldera de Taburiente, el cual estaba cerca de la biblioteca de los duendes. Gur era muy gruñón, tenía 495 años y le gustaba mucho el tiro con arco. Un día Gur salió a pasear, y al salir de su casa se encontró en la puerta una carta de su amigo Tino, que ponía:
“Querido amigo Gur; espero que estés bien de salud y no sigas siendo tan gruñón como siempre; te escrito para contarte que dentro de una semana iré a visitarte, tengo muchas ganas de pasar unos días contigo recordando nuestros mejores momentos vividos cuando vivíamos en el mismo bosque, dar largos paseos por la orilla del riachuelo, hacer picnic, ir a pescar, tener largas charlas y risas contándonos todas las anécdotas que nos han pasado en estos últimos meses y sobre todo nuestras tardes de tiro con arco. Espero no molestarte con mi presencia, sin más se despide hasta la próxima semana, tu amigo Tino...”
Al leer la carta Gur se sintió muy contento y feliz de que su añorado amigo Tino viniera a visitarle, rápidamente su cabeza comenzó a dar vueltas pensando en todo lo que tenía y quería preparar y organizar para cuando llegara su amigo. Quería ordenar su casa, limpiarla y ponerla muy bonita para que Tino se sintiera orgulloso de él. Comenzó a hacer una nueva cama con troncos de madera y un mullido colchón para que su amigo pudiera descansar de su largo viaje.
Tino vivía en un pequeño bosque que estaba a varios kilómetros de la casa de Gur, en el que vivía en una linda cabaña de madera en lo alto de uno de esos preciosos árboles.
Empezó a hacer una lista con todos los lugares a donde le gustaría llevarlo cerca de su casa, estaba tan emocionado por la noticia de la visita de su amigo, que ese día no pensó en el tiro con arco. Hizo dos lindos sillones colgantes para que Tino y él se sentaran delante de su casa a contarse como habían sido sus vidas durante todo ese tiempo que no se habían visto. Delante de su casa, por las tardes solía dar el sol del atardecer, lo que hacía que quedaran más bonitos aún sus nuevos sillones y una mesita para sus charlas y meriendas al aire libre. Pasaron los días y Tino llegó a casa de Gur. Durante su estancia, los dos amigos disfrutaron mucho de el tiro con arco, los paseos que Gur tenía organizados y las ricas comidas que tanto le gustaba preparar.
Tino y Gur pasaron una semana juntos y el tiempo se les pasó muy rápido. Tino tuvo que regresar a su casa, pero los dos se quedaron con la ilusión de volverse a ver lo más pronto posible, pero la próxima vez sería Gur el que visitaría a Tino al otro lado de la isla.
El descubrimiento de la biblioteca del bosque
Gabriel
Hola, me llamo Flint, soy el bibliotecario del país de los Duendes. Soy un duende muy ordenado y cuidadoso, siempre voy a la biblioteca a leer y a trabajar. Un día vi un libro que no había visto nunca y cuando lo agarré se abrió un sitio secreto.
Cuando entré era como una cueva con palabras escritas en el idioma del bosque. De repente, se cerró la puerta de la salida y entré en pánico.
Había que continuar el recorrido. Yo, asustado, cogí una antorcha y continué hasta una gran roca que decía en el idioma del bosque: "si has estado atento recordarás este patrón".
Yo, por suerte tengo buena memoria fotográfica: el patrón era un duende curioso y se abrió la roca gigante.
El siguiente objetivo era un acertijo que decía: "Si quieres pasar dime qué es lo primero que viste al entrar a la cueva".
Yo respondí: una estrella, un círculo y un triángulo. La piedra se movió abriéndome paso.
Esta piedra decía: "Si quieres pasar respóndeme".
Yo me acordé de las palabras del principio que decían: "dile el tesoro más grande del mundo".
Yo pensé un rato y di con la respuesta.
La respuesta era "la libertad" y se abrió devolviéndome a la biblioteca.
Pero no era mi biblioteca era una mucho más antigua y habían telarañas y libros que no conocía, en mi opinión era un descubrimiento genial, nuevos libros y más espacio.
Me dió curiosidad saber qué había fuera y salí a ver, estaba en el bosque, muy lejos de la ciudad.
Cuando volví con libros me preguntaron de dónde los saqué y por qué estaban en el idioma del bosque yo les dije de una biblioteca antigua. Entonces sentí una frustración muy fuerte porque pensaba que debería haberlos dejado allí en lugar de traerlos.
Pasado un tiempo decidí devolverlos a su lugar para conservarlos y poder investigar aquella biblioteca.
Una vez los llevé, descubrí que ese sitio pertenecía al primer bibliotecario de la ciudad.
Me pareció que debía dejarlos allí y que solo las personas más responsables podrían tener el honor de visitarlo.
Y así descubrí la antigua biblioteca del bosque.
Biografía de Gur
Rodrigo
Hola, ¿qué tal? Soy Gur, vivo en Ciudad Duende Pitufitastica. Una ciudad muy grande, aunque casi no hay casas, la mayoría son albergues. Mis aficiones son el tiro con arco y la cocina. Vivo en una cavidad que hay en Los Dragos Gemelos, un rincón de Breña Alta que está cerca de la biblioteca de mi amigo Flint. A Flint le encanta la lectura, siempre que lee historias a todos les gusta escucharlas, sobre todo a Olivia que se pone en su hombro porque lee las historias de hadas de otros rincones del mundo. Por cierto, ¡hoy es mi cumpleaños! Espero que sea un fiestón, estoy muy nervioso como yo soy el único que cocina en mi barrio, lo voy a hacer yo. Quiero que me regalen cosas que yo quiero, es un cumpleaños especial, es mi 496 cumpleaños.
Espero que no me regalen calcetines como las últimas 495 veces porque eso me molesta un poco.
Son las siete de la tarde y ya es la hora de comienzo de la fiesta. Primero, como cada día, estuve practicando tiro con arco.
Llegó el momento de los regalos y de la tarta. La verdad es que la tarta me quedó bastante buena, y los regalos ...
¡¡Me regalaron un arco nuevo!! Lo estuve usando hasta las once de aquella noche. ¡Me encantó! Estaba muy bien detallado y encima tenía oro para que fuese más resistente y, menos mal, porque ya se me habían roto 693 contados.
Cuando terminó el cumpleaños fui a mi casa y lo colgué como si fuese una obra de museo, ¡le tengo mucho cariño!
Al día siguiente me levanté y fui directo a la biblioteca para escuchar la historia temprana de Flint. Me extrañó porque Flint es muy alegre y esa esa mañana estaba triste, le pregunté y no me quiso decir qué le pasaba. Insistí y me dijo que ayer en la fiesta habían robado libros; yo me quedé también triste, quería que pasara ese día y me fui a dormir. Al día siguiente ya había aparecido aquellos libros robados, resulta que no los habían robado, sino que los habían llevado a sus casas para leerlos.
Las aventuras de Anthia
Alexia
Érase una vez, hace mucho tiempo, un grupo de duendes que vivían en un bosque; cada uno tenía una función diaria que desarrollar.
Olivia, la más pequeña era la encargada de vigilar las estaciones, cada vez que se iba a producir el cambio, tenía que dar la voz de alarma para que todos estuvieran preparados en el bosque, incluidos los animales. Anthia era su ayudante, le iba comunicando los cambios que se producían en las plantas y como el sol intensificaba o disminuía sus horas de luz.
Una tarde de camino a su casa, Anthia se encontró a un duende desorientado. Ella le preguntó que, si era de allí, él le contestó que no, pues su familia había sido atacada por un gran águila cuando se dirigían a trabajar. Él, por suerte, corrió y corrió, pudiendo refugiarse en un árbol. Con cara muy triste Anthia no dudo en ayudarlo. No te preocupes, ¿como te llamas? Gur, respondió; ¿que sabes hacer? soy reparador de plantas, ayudo a cuidarlas y junto a mi arco de flechas disparo a todo aquel que intente estropearlas. ¡¡ESTUPENDO!! dijo Anthia, te llevaré con mis amigos los duendes, trabajaremos para que la llegada de las estaciones sea especial.
Ella le enseñó como pintaba preciosos cuadros que servirían para anunciar la llegada de cada estación a todos los habitantes del bosque. También le mostró cual iba a ser su habitación y le presentó a muchos duendes del lugar, que lo hicieron sentir como en casa.
Anthia le sorprendió con un gran regalo, le pintó un precioso cuadro de la primavera y su familia. Gur, emocionado, no dudó en colgarlo en su nueva casa y junto con sus nuevos amigos fue muy feliz.
Te invitamos a participar en el concurso de creación de un cuento. Tu cuento deberá estar inspirado en alguno de los personajes que forman parte de la imagen del Festival Cuentos Breña Alta 2022, teniendo en cuenta que la temática de este año trata sobre duendes y hadas.
Descubre los personajes

FLINT
Flint que en la lengua del bosque significa “soplo leve de brisa”. Se lo pusieron porque nació un día de finales del verano y ya comenzaba a soplar una brisa fresca que anunciaba la llegada del otoño.
Aficiones
Flint es el bibliotecario de la comunidad de los duendes. Además es la persona encargada de visitar las librerías y estar al tanto de las novedades editoriales que van apareciendo. Tiene memoria fotográfica y puede distinguir a cada ilustrador o ilustradora por su estilo al dibujar. Es capaz de identificar los libros por sus lomos y además se sabe todos los cuentos de duendes que se han escrito a lo largo y ancho del mundo entero. Es un gran escritor de cartas, le encanta pegar los sellos al sobre y saber que sus palabras y su exquisita caligrafía viajarán al otro lado del mundo, a la casa de otro duende en Australia, otro duende bibliotecario como él. En secreto practica el arte de componer haikus aunque le da vergüenza que alguien lea sus poemas.
Defectos
Como buen conservador de una biblioteca no soporta el desorden ni que los otros duendes le hablen gritando. Siempre anda de acá para allá entre las estanterías de la biblioteca de los duendes comprobando que cada libro está en su lugar y que cualquier visitante podrá encontrar el cuento que desee en su sitio.
Personalidad
En cualquier caso intenta ser flexible con cierto desorden, pues entiende que a veces no se puede tener controlados todos los libros, sobre todo cuando los duendes pequeños acuden a la biblioteca en la hora del cuento. Flint es un apasionado de la lectura en voz alta y la ofrece como un regalo a quien quiera escucharlo. Además domina muchas lenguas y puede interpretar los cuentos incluso en Lengua de Signos Duende, si es necesario. Siente curiosidad por todo lo que tiene que ver con libros y con la literatura. Le gustan las preguntas casi más que las respuestas y piensa que los duendes mayores son el tesoro más grande que tiene la comunidad de duendes pues son ellos los que guardan y recuerdan las historias de tradición oral, un verdadero libro duende.
¿Dónde vive?
Por supuesto cerca de la Biblioteca que se encuentra en el interior de un antiguo taller de tabaco. Flint se ha instalado en la casa del antiguo bibliotecario, en el tejado de dicho taller con una única y gran ventana que le proporciona luz y vistas al exterior y desde donde vigila la llegada del cartero todas las semanas. Su escritorio está justo detrás de esa ventana. Los días de invierno, cuando llueve mucho y las gotas de agua repiquetean en las tejas y en cristal del ventanuco redondo, Flint organiza las noches de cuentos. Invita a todos los duendes de la zona y hace chocolate caliente para todos los asistentes. Después reparte mantas y cojines y pasan la noche contando historias.
Edad
Hace poco que Flint ha accedido al puesto de bibliotecario duende. Para hacerlo tienes que haber cumplido como mínimo 500 años, pues hay que acumular muchos conocimientos para poder ser el responsable de la biblioteca. Así que calculamos que tiene unos 523 años.
Dato curioso de su biografía
En sus ratos libres, Flint es un amante de las agujas de tejer. Le gusta el tacto de la lana y curiosea por las tiendas de hilos para elegir los más vistosos y amorosos. Además participa en la semana del patchwork que se celebra todos los años en la comunidad duende. Para él las historias que se cosen sobre la tela con la aguja y las que se cuentan mientras se borda son tan interesantes como los libros de la biblioteca.

GUR
Gur. No tiene traducción a la lengua del bosque, al menos con un significado concreto. Quizá su nombre viene del primer ruidito que hizo al nacer. En cualquier caso suelen llamarlo y se le conoce también por Guillermo, de Guillermo Tell por su habilidad con el arco.
Aficiones
Tiro con arco. Le apasiona el tiro con arco. ¡Ah! y también le encanta el tiro con arco. También le gusta un poco la cocina y atusarse la barba mientras mira el paisaje.
Defectos
A veces es un poco gruñón sobre todo cuando no da justo en el centro de la diana o en el lugar milimétrico en el que quiere depositar la punta de su flecha. También gruñe cuando hay días de lluvia que le impiden tener una buena visibilidad y se le llena el carcaj de agua.
Personalidad
Si bien es verdad que es un poco gruñón, los momentos en los que se ríe lo hace con una carcajada de lo más alegre y contagiosa. Una vez Gur empieza a reírse, ese sonido se contagia a toda la comunidad duende y todos terminan rompiendo a reír aunque no sepan de qué. Tiene vista de águila y por supuesto una puntería fuera de lo común. Suele practicar todas las mañanas con su arco y es muy voluntarioso cuando se propone mejorar en algo. Es muy trabajador y siempre saca tiempo para visitar a su amiga Anthía para enseñarle una nueva flor que crece en lo alto de un risco y que ha descubierto gracias a su super vista. Ambos suelen visitar a menudo la Biblioteca donde trabaja Flint, y consultar los libros de botánica que hay en las estanterías. Gur además es un excelente cocinero. Por lo único que cambia su carcaj con gusto es por un gorro de cocinero y un delantal para preparar sabrosas comidas para los demás miembros de la comunidad de duendes. Su receta de chocolate con avellanas es la más codiciada en las noches de cuentos en la Biblioteca. Es también un poco coqueto y muy limpio, sobre todo en lo relacionado con su magnífica barba roja, que siempre está brillando con destellos de fuego.
¿Dónde vive?
Gur vive en una cavidad que hay bajo el pino más viejo que existe cerca de la biblioteca. Tiene de vecina a Anthía pero ya sabemos que ella prefiere las alturas. A pesar de vivir bajo las raíces del árbol, su casa es cálida y no tiene humedades. La madera de sus flechas las obtiene del mismo árbol en el que vive, pues de vez en cuando, sobre todo con las tormentas y el viento, alguna rama del pino se desprende y cae al suelo. Con una única rama, Gur puede hacer 2000 flechas de duende. Sus flechas son famosas por ser las más resistentes y las más veloces.
Edad
Aunque no lo parezca es menor que Flint pero mayor que Anthía. Él calcula que tiene unos 495 años pues fue al colegio de duendes más o menos al mismo tiempo que Flint, aunque no compartieron clase. A Gur le gustaban más las materias de educación física, supervivencia, artes culinarios y por supuesto tiro con arco, mientras que Flint se decantaba por las materias de historia de duendes, literatura infantil y prácticas caligráficas.
Dato curioso de su biografía
Como decíamos Gur tiene especial cuidado con su barba. En ciertas ocasiones memorables, celebraciones únicas e irrepetibles suele trenzarse la barba y colocar en su extremo un pequeño cascabel dorado con forma de hoja de hiedra. Entonces su risa, ya de por sí contagiosa, suele ir acompañada de un ligero cascabeleo musical que la ilumina todavía más, si eso es posible.

OLIVIA
Olivina. No hubo duda al ponerle el nombre pues desde que abrió los ojos al nacer, su brillo verde primavera iluminó a todos los que estaban en la habitación.
Aficiones
Espolvorear polvo de hada sobre los duendes y verlos estornudar mocos multicolor. Olivina es juguetona y aventurera y suele acompañar a sus amigos los duendes en cualquier excursión que hagan. Cuando el tiempo no lo permite, algo que ocurre los días de lluvia, se queda sentada sobre el hombro de Flint escuchando como lee historias de hadas de otros rincones del mundo. Olivina cuida muy bien de sus alas y suele pedirle a Gur que le dé un dedal del ungüento que él se pone en la barba. Esa sustancia, pegajosa al principio, es la mejor hidratación para sus alas, para que brillen, se sientan ligeras y además consigue que sean hidrófugas por un tiempo, es decir, que las pequeñas gotas de rocío resbalan por sus alas y no le impiden volar por las mañanas.
Defectos
Es algo traviesa y un poco cotilla. Al ser tan pequeña puede pasar desapercibida y fisgonear en cualquier rincón de la comunidad de los duendes. Es la primera en enterarse de las noticias buenas y de las noticias malas también. A pesar de esto, sabe guardar muy bien los secretos.
Personalidad
Es alegre, como el cascabel de la barba de Gur en los días especiales. Además le gusta mucho pintar el arcoíris cuando la lluvia comienza a desaparecer. Suele dormir hasta tarde aunque luego no hay quien la gane en trasnochar escuchando cuentos en el tejado de Flint.
¿Dónde vive?
En el interior de una colmena de abejas. Éstas son sus amigas y le reservan el lugar más cómodo y calentito en el interior de los panales de miel, junto a las habitaciones de la reina y de las abejas bebés. A cambio, Olivina suele espolvorear parte de su polvo mágico sobre la miel, no para hacerla más dulce y sabrosa, algo casi imposible, sino para que cuando las gotas de miel caigan desde los panales en verano, brillen como luciérnagas al recibir la luz del sol. En esos días la colmena parece una fiesta de estrellas diurnas. Olivina también colabora con las abejas en la recolección de miel indicándoles donde pueden encontrar los mejores prados de amapolas y dientes de león.
Edad
Se desconoce de forma exacta la longevidad de las hadas pero parece que en el último cumpleaños de Olivina, las velas no pudieron colocarse sobre la tarta que le hizo Gur, porque no había espacio suficiente, y eso que medía dos metro de largo por dos metros de ancho.
Dato curioso de su biografía
Es verdad que cuando un niño o una niña se ríen, las hadas sienten unas irresistibles cosquillas en la punta del dedo gordo del pie. Por eso a veces, se ve a Olivina caminar a trompicones con una sonrisa imparable en los labios si tiene a algún niño o niña cerca.

ANTHÍA
Anthía que significa en la lengua del bosque “la de los pies ligeros”.
Aficiones
Anthía es una gran exploradora, le gusta preparar su mochila de excursionista y pasar días investigando la flora y la fauna de las distintas partes del bosque. El significado de su nombre le viene como anillo al dedo porque no hay árbol, roca, desfiladero o barranco que se le resista cuando tiene un objetivo. Y ese objetivo suele ser una flor exótica o un extraño animal al que reproducir en su cuaderno de notas. Otra de sus características es que es muy buena dibujando y elaborando tintas en su pequeño laboratorio, a partir de los pétalos de flor, por lo que consigue cualquier color que necesite para sus bocetos y pinturas.
Defectos
Al ser una duende tan activa y a la que le gusta tanto el aire libre y los espacios abiertos no lleva muy bien eso de estar encerrada en casa o adentrarse en cuevas y grutas. Le encantaría poder dibujar a los animales y a los líquenes que crecen en esos lugares pero le aterra la idea de verse de pronto atrapada en el interior de la tierra. Por eso vive en un nido de pájaro carpintero en lo alto de un árbol, para sentir siempre la brisa y el aire fresco.
Personalidad
Es algo tímida pero muy valiente y le gusta pasear sola. Intrépida y ágil como ya vimos además de experta en supervivencia en el bosque. Le gusta la música que reproduce sonidos de la naturaleza y podría pasarse horas hablando de las flores más extrañas y los animales más escurridizos que ha inmortalizado en su cuaderno. Es alegre y divertida cuando se la conoce de cerca pero muy mala cocinera si te invita a merendar.
¿Dónde vive?
En las alturas, en un nido hecho por un pájaro carpintero amigo suyo que accedió a picotear el tronco de un pino centenario, con lo que cuesta hacer un agujero en esa madera especialmente dura, a cambio de un retrato que ella le hizo, en la mejor tabla de tea.
Edad
Aunque no lo parezca los duendes viven muchísimos años. A pesar de ello Anthía es relativamente joven, solo tiene 231 años recién cumplidos.
Dato curioso de su biografía
En el hombro izquierdo tiene una marca de nacimiento que parece una flor de pensamiento. Cada vez que Anthía prepara sus tintes en el pequeño laboratorio y consigue el color exacto para su dibujo esa marca brilla de una forma especial. También le ocurre cuando encuentra una especie de flor nueva y muy muy rara. Debe ser la emoción.